SISTEMA CMYK

El sistema CMYK, define los colores de forma similar a como funciona una impresora de inyección de tinta o una imprenta comercial de cuatricromía. El color resulta de la superposición o de colocar juntas gotas de tinta semitransparente, de los colores cian (un azul brillante), magenta (un color rosa intenso), amarillo y negro, y su notación se corresponde con el valor en tanto por ciento de cada uno de estos colores.

De esta forma, un color cualquiera vendrá expresado en el sistema CMYK mediante la expresión (C,M,Y,K), en la que figuran los tantos por ciento que el color posee de los componentes básicos del sistema. Por ejemplo, (0,0,0,0) es blanco puro (el blanco del papel), mientras que (100,0,100,0) corresponde al color verde.


Los colores sustractivos son usados en pintura, imprenta y, en general, en todas aquellas composiciones en las que los colores se obtienen mediante la reflexión de la luz solar en mezclas de pigmentos (tintas, óleos, acuarelas, etc.). En estas composiciones se obtiene el color blanco mediante el uso de pigmentos de ese color (pintura) o usando un soporte de color blanco y dejando sin pintar las zonas de la composición que deban ser blancas (imprenta).



                                                                        EJEMPLOS






Aportado por:
Gabriela Escamilla Hernández
Más información:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1483.php
http://www.google.com.mx/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1366&bih=587&q=sistema+cmyk&gbv=2&oq=sistema+cmyk&aq=f&aqi=g1g-S1&aql=&gs_sm=e&gs_upl=827l8674l0l9017l12l12l0l3l3l1l312l1388l0.1.4.1l6l0

No hay comentarios:

Publicar un comentario